Se entiende al ejercicio físico como el conjunto de actividades motoras músculo-esqueléticas. Existen diversas maneras de clasificar a los ejercicios físicos, algunas de ellas son:
De acuerdo al volumen de masa muscular:
LOCAL: esta clase de ejercicios se caracteriza porque al hacerlos se emplea menos de la tercera parte de la masa muscular completa.
REGIONALES: los ejercicios regionales incluyen entre la tercera parte y la mitad de la masa muscular completa. Por ejemplo en los que se emplean los miembros inferiores y el tronco.
GLOBALES: a diferencia de las dos categorías precedentes, los ejercicios globales involucran más de la mitad de la masa muscular completa. De esta manera, se observa un cambio o transformación en el organismo.
De acuerdo al tipo de contracción:
CONCÉNTRICOS: reciben esta denominación debido a que son aquellos en los que el cambio de la métrica se realiza hacia el centro del músculo.
EXCÉNTRICOS: contrariamente a los concéntricos, en este tipo de ejercicios los cambios de la métrica son ejecutados hacia los extremos del músculo.
Según la fuerza y potencia empleada:
EJERCICIOS DE FUERZA: reciben esta designación debido a que en ellos se utiliza mas de la mitad de la capacidad de fuerza de la un individuo dispone.
EJERCICIOS DE VELOCIDAD FUERZA: aquí se incluyen aquellos ejercicios donde se utiliza entre un 30 y 50 % de la fuerza del individuo.
EJERCICIOS DE DURACIÓN: en los ejercicios de duración la fuerza empleada se reduce al mínimo.
También pueden clasificarse de la siguiente manera:
VARIABLES: en esta clase de ejercicios es imposible determinar el gasto de energía debido a que éste estará sujeto a una serie de factores externos.
INVARIABLES: como su nombre lo indica, aquí la estructura del movimiento realizado no varia. Esta categoría se subdivide en:
– EJERCICIOS CON VALORACIÓN CUANTITATIVA: hay marcaciones finales y las mismas son señaladas a través de unidades de valoración. Se dividen en:
1. Cíclicos: los movimientos llevados a cabo son repetitivos a través de ciclos reiterados, por ejemplo, ciclismo.
2. Acíclicos:
Sujetos a la combinación velocidad fuerza, por ejemplo, salto en alto.
Sujetos a la fuerza, por ejemplo, el levantamiento de pesas.
Sujetos a la precisión, por ejemplo, tiro al arco.
– EJERCICIOS CON VALORACIÓN CUALITATIVA: son aquellos ejercicios valorados de acuerdo al estilo utilizado.
Cómo citar este contenido:

Enciclopedia de Clasificaciones (2017). "Tipos de ejercicios (físicos)". Recuperado de: https://www.tiposde.org/salud/426-tipos-de-ejercicios-fisicos/